Tengo un amigo que está obsesionado con el relevo del Papa Francisco (QEPD). Y ese amigo soy yo. Me lo estoy leyendo todo, desde las páginas web que recopilan información biográfica e ideológica sobre los candidatos hasta los memes de cardenales como Matteo Maria Zuppi, uno de los favoritos por ser continuista con el papado ‘progresista’ de Francisco.
Pero la movida de elegir un nuevo Papa suele ser impredecible de pelotas. De los seis últimos Papas, solo Benedicto XVI fue un candidato cantado por los expertos. Era el favorito y ganó (aunque no sé si ganar es el mejor verbo a usar después de haber visto la película Cónclave, que esta semana van a meter en 150 y pico salas de cine españolas aprovechando… bueno, ya sabes). Salvo en ese caso, ya lo adelanta el dicho, «quien entra en el cónclave como Papa, sale de él como cardenal».
Pese a todo, me picó la curiosidad sobre qué dirían los chatbots acerca del futuro líder de la Iglesia Católica, así que les pregunté. Pero les pregunté usando la herramienta Investigación en profundidad que ahora tienen habilitados los principales chatbots del mercado (usadla si no lo habéis hecho todavía; es mazo útil si necesitáis ayuda indagando en temas complejos). He aquí sus favoritos:
Pietro Parolin: «moderado/continuidad – ‘hombre de consenso’».
Matteo Zuppi: «progresista – ‘bergogliano’».
Luis Antonio Tagle: «progresista moderado – cercano a Francisco».
Pietro Parolin: «es moderado, pragmático y capaz de dialogar con diferentes sectores».
Luis Antonio Tagle: «es conocido por su carisma, su habilidad como comunicador y su enfoque pastoral inclusivo».
Péter Erdő: «es una figura intelectual de peso y un referente del ala conservadora moderada en Europa».
Pietro Parolin: «la opción de consenso con experiencia diplomática y administrativa».
Matteo Zuppi: «el continuador italiano del legado reformista de Francisco».
Luis Antonio Tagle: «el candidato asiático que simbolizaría la universalidad de la Iglesia».
Y ahora sí…
YouTube tiene un problema de creadores. Cada vez es más difícil hacerse un hueco en la plataforma de vídeo salvo que tengas mucho dinero o ya seas un youtuber muy establecido. Jacksfilms lo analiza en uno de sus últimos vídeos, revisando cómo la pestaña de Tendencias de YouTube solo recomienda aquello que ya es MUY viral porque lo publican cuentas con millones de seguidores. Todo esto lo llevamos viendo desde hace años: los creadores pequeños lo tienen muy difícil ante un YouTube que siempre pondrá prioridad a la seguridad que le aportan las marcas y sus creadores estrella. Son cuentas que, o bien crean contenido altamente producido y cero controvertido, o bien tienen comunidades ya asentadísimas. En 2019, la batalla de PewDiePie por mantenerse como youtuber número 1 contra la productora de Bollywood T-Series era precisamente la batalla por conseguir que YouTube siguiera siendo una plataforma de creadores, y no una plataforma de marcas y grandes compañías. Por eso TikTok, con su timeline algorítmico que muy habitualmente te recomienda vídeos de cuentas minúsculas con poquísimas visualizaciones, es tan popular entre los nuevos creadores y es donde seguimos viendo más originalidad y creatividad (como la tendencia del italian brainrot). Como un barrio donde los precios han subido y se han llenado de Ale-Hop y Starbucks, los artistas han decidido pirarse en busca de un sitio que mole más. Y TikTok, ahora mismo, mola más.
La industria del pánico está en auge. Genial reportaje interactivo de The New York Times Magazine sobre cómo los estadounidenses cada vez apuestan más por fortificar sus casas, construyendo túneles de escape, arsenales secretos e incluso fosos inflamables. Es literal lo que mostraba el personaje de Hugh Jackman en la película Prisioneros: un tercio de los estadounidenses se están preparando para escenarios apocalípticos, según una encuesta de 2023.
Cluely es una herramienta de inteligencia artificial para tu ordenador que analiza el audio de tus videollamadas en tiempo real para sugerirte qué decir en cada momento. No sé qué opinas, pero a mí me parece distópico de pelotas que la gente pueda no necesitar un ápice de habilidades sociales. Lo peor es que la app, y su dueño, incentivan mentir para lograr lo que buscas en cualquier conversación. De hecho, el anuncio de la herramienta muestra a un chico durante una cita con una mujer a la que miente constantemente con la ayuda de Cluely. Ryan Broderick lo explica bien: «Es un mundo donde las llamadas de Zoom, las reuniones de negocios y las citas se aplanan en eventos vitales equivalentes. Y todos ellos se pueden ‘resolver’ extrayendo los datos de otra persona para crear la ilusión de conexión humana».
Los aranceles están disparando el uso de apps de venta de segunda mano. Las cifras en Estados Unidos son increíbles: las descargas de ese tipo de aplicaciones ha aumentado un 18 por ciento de media en el último trimestre (y en comparación al último del año pasado). El éxito de la compañía lituana Vinted en España es evidente desde hace años, pero tengo curiosidad por si un aumento de precios en las apps chinas Shein o Temu, que deben ahora lidiar con una reducción de ventas en Estados Unidos, tendrá implicaciones en las tendencias de consumo en Europa.
Unos científicos en California han descubierto un nuevo color y lo han llamado «olo». No está en la tabla de colores Pantone y solo se puede observar en una habitación pequeña llena de lentes de la Universidad de Berkeley. Una vez dentro, un láser lanza a los ojos del sujeto miles de células de cono. Y ahí, solo ahí, se puede ver el nuevo color. ¿Y cómo diantres demuestran que los que lo han visto, solo cinco personas, han visto de verdad «olo»? En The Atlantic lo explican muy bien, pero la clave es que todos «describieron el color como un tipo de ...